Facebook

https://www.facebook.com/Mundo-Inform%C3%A1tico-234675057112656/?modal=admin_todo_tour&ref=admin_to_do_step_controller

jueves, 24 de mayo de 2018

Tipos de usb

TIPOS DE USB

USB C

El nuevo estándar de USB para Android y demás dispositivos es una realidad a día de hoy. Pero hay varias “versiones” de este tipo de conexión. ¿En qué se diferencian?

No fue hasta hace relativamente poco que por fin dejamos atrás el micro USB, la conexión tradicional de Android para abrazar el USB-C una tecnología mucho más rápida y renovada. Y, si bien es algo desconocido, existen varias versiones de este tipo de conexión calificadas por su compatibilidad y por su velocidad de transferencia. Y por ello, para que no te tomen el pelo con este tema, vamos a explicarte las distintas variantes que existen sobre este tipo de USB.

USB 1.0

Técnicamente, la primera versión usada de este estándar fue la 1.1, capaz de alcanzar una velocidad de transferencia máxima de unos 12Mbps. La ventaja del plug and play lo popularizó e inició la senda a la conversión de este tipo de tecnología, dejando la tradicional micro-USB atrás. Es el estándar USB que montan dispositivos algo más antiguos, aún teniendo USB-C.

USB 2.0

Es la versión más extendida, pues fue su época de mayor estandarización. Su velocidad de transferencia aumenta hasta unos más que decentes 480Mbps, y aunque existen otras tecnologías más rápidas como la UFS, su uso está muy proliferado por las gamas con tecnología de carga rápida incluida, debido a su capacidad de cargar dispositivos con una potencia de 2,5W (5V y 500 mAh).

USB 3.0

Este es el USB que montan prioritariamente gamas altas como el OnePlus 3. Es, por compatibilidad, la opción más recomendable a la hora de elegir un USB-C que queramos para nuestro dispositivo, debido a la ingente cantidad de 5Gbps que es capaz de transferir. Su capacidad de carga aumenta hasta los 4,5W (5V y 900 mAh).


USB 3.1

Es básicamente una actualización para doblar algunas de sus características, y son “pocos” los dispositivos que lo tienen actualmente instalado. Por ejemplo, se dobla la cantidad de transferencia hasta los 10Gbps, lo cual es una auténtica animalada. Su potencia máxima pega el salto hacia los 100W, requiriendo solo 5V para funcionar. De ahí que los nuevos MacBook de Apple se carguen mediante esta tecnología, similar a lo que ocurre con los discos Seagate de última generación.


Autora:Maria Morazan



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Privacidad de datos y seguridad

PRIVACIDAD DE DATOS Y SEGURIDAD En el caso de la Protección de Datos, el objetivo de la protección no son los datos en si mismo, sino...